MOZART, EL ASESINATO Y LOS LÍMITES DEL SENTIDO COMÚN

CÓMO CONSTRUIR TEORÍA A PARTIR DE CASOS
Imagen de cubierta: MOZART, EL ASESINATO Y LOS LÍMITES DEL SENTIDO COMÚN
Precio: 24,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
304
Dimensiones: 140 cm × 210 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-987-629-634-2

¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades "inventadas" o ficticias? En este libro, Howard Becker presenta trabajos de campo y vivencias propias o de sus colegas para develar los modos en que se genera conocimiento sociológico genuino y sólido a partir del estudio de casos. Así, vuelve a algunos de los temas centrales de su producción teórica (el funcionamiento de los mundos del arte, la desviación, las reglas profesionales) y describe el itinerario de la reflexión y de los principios metodológicos que le permitieron llegar a ideas más generales sobre el funcionamiento de la sociedad (o de una parte de ella). También reseña cómo encaró las objeciones de una crítica tradicional que igualaba los comportamientos "desviados" a delitos o se alarmaba ante la idea de que en materia de gustos Mozart pudiese valer tanto como Louis Armstrong.
En un ágil recorrido que pasa tanto por la burocracia brasileña como por los laberintos de la asistencia social estadounidense o su propia desorientación en las calles de París, Becker nos relata sus hallazgos de nuevas líneas de análisis. A la vez, señala la importancia de comparaciones no convencionales, las analogías entre casos dispares ?en qué se parecen un malversador de fondos y un oficinista adicto a las apuestas? y el recurso a casos reales o hipotéticos que ponen en jaque las rutinas del "sentido común".
Este libro, primera traducción al español de un clásico de la literatura sociológica, reconstruye paso a paso la lógica de la investigación, sus presuposiciones, su desarrollo, describiéndolos magistralmente como una suerte de maquinaria o "caja negra" en que lo observado permite llegar a conclusiones generales acerca del mundo social.

AUTOR/A

BECKER, HOWARD

Nació en Chicago, Illinois. Estudió sociología en la Universidad de Chicago a finales de los años 40, llevando al mismo tiempo una carrera de pianista profesional de jazz, afición que ha seguido cultivando hasta hoy. Allí entró en contacto con el trabajo de William Lloyd Warner, William Foote Whyte, Anselm Strauss o Everett Hughes, y tuvo como compañero de estudios a Erving Goffman, todos ellos figuras centrales de la llamada Escuela de Chicago. Aunque, como señala el propio Becker, dicha escuela era más una "escuela de actividad" diversa y heterogénea que una "escuela de pensamiento" unificada y homogénea.

Cover Image: CÓMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE
13,00€
Disponible
Cover Image: MANUAL DE ESCRITURA PARA CIENTÍFICOS SOCIALES
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MANUAL ESCRITURA CIENTÍFICOS SOCIALES
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: OUTSIDERS
21,00€
Disponible
Cover Image: PARA HABLAR DE LA SOCIEDAD
25,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TRUCOS DEL OFICIO
23,00€
Disponible