NUEVOS COLONIALISMOS DEL CAPITAL

PROPIEDAD INTELECTUAL, BIODIVERSIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS
Imagen de cubierta: NUEVOS COLONIALISMOS DEL CAPITAL
Precio: 21,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
473
Dimensiones: 220 mm × 130 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
Materia: 
ISBN: 
978-84-7426-730-3

A lo largo de estas páginas se aglutinan una serie de trabajos y núcleos problemáticos que giran en torno a uno de los principales caballos de batalla de la denominada globalización neoliberal. A saber: el sistema de protección de propiedad intelectual sobre materias relacionadas con la salud, la alimentación y la biodiversidad.

Desde una perspectiva interdisciplinaria, por un lado se realizan diversos diagnósticos acerca de las deficiencias, los límites y de los peligros, tanto de los marcos categoriales sobre los que se asienta el sistema de propiedad intelectual establecido por la OMC, como del propio contexto estructural en donde se sitúa, que es el desplegado por el sistema capitalista en su nueva fase de desarrollo de carácter trasnacional y global. Por otro lado, dentro de ese proceso de expansión del capital hacia todas las parcelas, espacios y facetas de la existencia humana y de la naturaleza, se ofrecen distintas salidas y alternativas a una realidad que reduce y aniquila la diversidad de conocimientos, saberes y formas de vida.

Conceptos como los de ?patrimonio común de la humanidad?, ?derechos humanos? y/o ?derechos de los pueblos? son algunas de las instancias sobre las que se pueden construir realidades con mayor conciencia social, más solidarias, plurales y volcadas hacia el reconocimiento de las necesidades humanas insertas en el circuito natural de la vida. Asimismo se tienen en cuenta los riesgos y las posibilidades de apropiación que la dinámica del mercado posee a la hora de utilizar esos mismos conceptos según le convenga en virtud de su principal objetivo, que está delimitado por el alienante principio de la obtención del máximo beneficio.

AUTOR/A

SÁNCHEZ RUBIO, DAVID

David Sánchez Rubio es profesor titular en el De­partamento de Filosofía del Derecho de la Uni­versidad de Sevilla. Ha sido director en diversos cursos de maestría y doctorado en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y la Universidad Inter­nacional del Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida. Responsable del Proyecto de Excelencia \"Migraciones de Pueblos Indígenas de Ecuador y Bolivia en España. Situaciones y perspectivas en las CC AA de Andalucía, Murcia y Valencia\", finan­ciado por la Junta de Andalucía. Profesor invitado en di­versas universidades de Espa­ña, Bélgica, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Brasil. Autor de más de 70 artículos y de di­ver­sos libros sobre teoría crítica de los derechos humanos, democracia, edu­cación en ciudadanía y pensamiento de liberación latinoamericano, entre los que destacan Filosofía, derecho y liberación en América Latina (1999), Repensar derechos humanos (2007), Contra una cultura anestesiada de derechos humanos (2007), Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (2007) y Filosofía y ciudadanía (2008). <BR><BR>Editorial Icaria