PSICOLOGIA CRÍTICA

DEFINICIÓN, ANTECEDENTES, HISTORIA Y ACTUALIDAD
Cover Image: PSICOLOGIA CRÍTICA
Precio: 11,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
218
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Materia: 
ISBN: 
978-607-542-086-8

¿Qué es la psicología critica? es la pregunta a la que responde este libro-exploración. David Pavón-Cuéllar ofrece un texto que sirve simultáneamente como estudio introductorio, esbozo analítico, recorrido histórico, visión panorámica y mapa orientador para los interesados en el tema. Después de reflexionar acerca de lo que es la psicología crítica, se reconstruyen sus antecedentes en la especulación filosófica y en la discusión política. En seguida se presentan algunos aportes de Lev Vygotsky y Georges Politzer, el freudomarxismo, la Escuela de Fráncfort y la corriente psicológica radical. A continuación tras examinar la huella del althusserianismo en críticos de la psicología como Michel Pêcheux, Didier Deleule, Carlos Sastre y Néstor Braunstein, el autor aborda tres paradigmas de la psicología crítica en el último cuarto del siglo XX: el foucaultiano, el de la escuela de Holzkamp y el posmoderno social-crítico socioconstruccionista, relativista y discursivo o colectivo de Rom Harré, Kenneth Gergen, Jonathan Potter y otros. El recorrido histórico termina con una valoración de la crisis del posmodernismo, patente desde finales del siglo XX, y con una consideración de las dos alternativas realistas críticas que el autor juzga más importantes para el siglo XXI: por un lado en Latinoamérica, la psicología de la liberación y la social comunitaria; por otro lado en el ámbito británico, la opción de Ian Parker. En un balance de la actualidad, se consideran las grandes orientaciones teóricas actuales en las que desembocan las tradiciones revisadas. Por último, para mostrar la vigencia de la politización de la psicología crítica, se comentan sus posiciones anticapitalistas, antirracistas, anticoloniales, antipatriarcales y antinormativas.

AUTOR/A

PAVÓN CUELLAR, DAVID

David Pavón-Cuéllar es doctor en filosofía por la Universidad de Rouen (Francia) y doctor en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Actualmente es profesor investigador titular en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo(México). Ha sido profesor invitado en las universidades de Chile, San Carlos (Guatemala), Vale do Rio do Sinos (Brasil), París 8 (Francia), Fráncfort (Alemania), Oporto (Portugal), Ambedkar (India) y Sanata Dharma (Indonesia), entre otras. <BR>Sus reflexiones e investigaciones se sitúan en la intersección entre el marxismo, el psicoanálisis, la psicología crítica y el análisis de discurso. Estudia los movimientos sociales, el discurso político, la ideología, el capitalismo, el colonialismo y la psicología como fenómeno cultural-ideológico. Se desempeña como director de la revista Teoría y Crítica de la Psicología, es editor asociado de Psychotherapy & Politics International y miembro de comités editoriales de varias revistas académicas. Es integrante activo del Critical Institute (Reino Unido), la Discourse Unit (Reino Unido) y la International Society of Theoretical Psychology. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México.<BR>Es autor de 13 libros y más de 80 capítulos y artículos en revistas científicas. Entre sus publicaciones más recientes destacan Psicanálise e Marxismo: as violências em tempos de capitalismo (con Nadir Lara Júnior, Curitiba, Appris, 2018); Marxism and Psychoanalysis: In or Against Psychology (Londres, Routledge, 2017); Marxismo, psicología y psicoanálisis (con Ian Parker, México, Paradiso, 2017); Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes (México, Kanankil, 2017); De la pulsión de muerte a la represión de Estado: marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo (con Nadir Lara Junior, México, Porrúa / umsnh, 2016); Elementos políticos de marxismo lacaniano (México, Paradiso, 2014); Lacan, Discourse, Event: New Psychoanalytical Approaches to Textual Indeterminacy (con Ian Parker, Londres, Routledge, 2014); From the Conscious Interior to an Exterior Unconscious: Lacan, Discourse Analysis and Social Psychology (Londres, Karnac, 2010), Marxisme lacanien (París, Psychophores, 2009).